
España e Italia son claros exponentes de este fenómeno. En el primero, las ventas navideñas bajaron un 19,2%, mientras que en el segundo cayeron un 20 por ciento
La crisis económica mundial afecta el consumo en Europa, que ve cómocae a niveles pocas veces vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Un caso claro es el de España, donde el miedo de los asalariados a que la desocupación los alcance y la incertidumbre por el futuro han hecho bajar las ventas de todo tipo de productos.Según las estadísticas, el retroceso en las compras navideñas para este año es de un 19,2%, pasando de 910 euros en 2008 a 735 euros promedio en 2009. Los datos muestran que el gasto familiar en alimentación bajó un 41,4%, y el de las salidas y las fiestas, un 43,5%, mientras que el gasto en regalos crecerá un 16 por ciento.Sin embargo, la crisis también puede verificarse en Italia, donde las ventas navideñas cayeron un 20% y se espera hasta un 30% de caída en enero. Al 30% de las familias les cuesta llegar a fin de mes y creció el desempleo, publicó el diario Clarín.
Dep de informacion FUNDAJEREMIAS