"Primero nos ignoraron, luego se rieron de nosotros, después nos atacaron... entonces vencimos "

BIENVENIDOS A FUNDAJEREMIAS INFORMAMOS PRIMERO Y MEJOR! ***PRIMER "DIARIO DIGITAL CRISTIANO" SANDUCERO***... CON NOTICIAS, DEL MUNDO, Y NUESTRA SOCIEDAD, COMENTADOS DESDE LA ÓPTICA CRISTIANA ¡DIOS LES BENDIGA! J.C.LAURINO (DIRECTOR)
gadgets para blogger
***Primer diario digital Cristiano*** Emitido en la ciudad de Paysandù, con noticias de todo el acontecer sanducero, y del mundo comentado desde la optica cristiana "Una mirada diferente de la realidad"

domingo, 4 de julio de 2010

Varios departamentos registran Cesio 137; no está claro su origen

Contaminante nuclear. Puede venir de plantas vecinas o de la atmósfera

En varios departamentos, algunos del litoral, hubo registros de cesio 137 -un radioactivo de la actividad nuclear- aunque no se detectó en alimentos. Su origen puede ser la contaminación mundial o la central atómica argentina de Atucha. Signos de este contaminante nuclear fueron detectado al menos en Colonia, San José y Cerro Largo, se informó a El País en la división de Tecnogestión de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear. Lo que aún se ignora es si estos restos nucleares provienen de una contaminación global o de actividades nucleares en los países vecinos. "Antes que Uruguay tenga ninguna facilidad nuclear -ya sea un reactor nuclear de investigación o de potencia para la generación de energía-, se está monitoreando; conocemos nuestra propia concentración de radioactividad", explicó a El País Rosario Odino, encargada de la división especializada del Ministerio de Industria. "No podemos desconocer que los países vecinos, Argentina y Brasil, han apostado fuertemente a la energía nuclear. Tenemos a 80 kilómetros de Colonia, por ejemplo, una central nuclear (Atucha). Es muy responsable tener un plan así", destacó. MAS