"Primero nos ignoraron, luego se rieron de nosotros, después nos atacaron... entonces vencimos "

BIENVENIDOS A FUNDAJEREMIAS INFORMAMOS PRIMERO Y MEJOR! ***PRIMER "DIARIO DIGITAL CRISTIANO" SANDUCERO***... CON NOTICIAS, DEL MUNDO, Y NUESTRA SOCIEDAD, COMENTADOS DESDE LA ÓPTICA CRISTIANA ¡DIOS LES BENDIGA! J.C.LAURINO (DIRECTOR)
gadgets para blogger
***Primer diario digital Cristiano*** Emitido en la ciudad de Paysandù, con noticias de todo el acontecer sanducero, y del mundo comentado desde la optica cristiana "Una mirada diferente de la realidad"

martes, 11 de mayo de 2010

Y.........ahora????

"La huelga de la basura fue netamente política”
La senadora Lucía Topolansky consideró que el paro de Adeom influyó en el resultado electoral registrado en Montevideo. “Qué tanta conexión tiene con los demás partidos no lo puedo demostrar”, indicó.Las elecciones departamentales trajeron varias sorpresas para el Frente Amplio (FA). Ganó en Montevideo, pero 16 puntos por debajo del registro de 2005 y con dato adicional de 12% de votos en blanco, algo que no tiene antecedentes.Entrevistada por el programa En Perspectiva, Topolansky analizó las posibles causas de esta baja en el nivel de adhesión.Particularmente destacó la huelga decretada por el gremio de empleados municipales, por la cual se vio afectada la recolección de residuos en Montevideo durante los días previos a los comicios.“En Montevideo hay una cosa fundamental: la huelga de la basura en los últimos 10 días de campaña. Eso desde el punto de vista de la gestión municipal, que era lo que estábamos discutiendo, fue un golpe contra la propuesta del FA. Esa huelga es política, e incidió en el resultado. Qué tanta conexión tiene con los demás partidos no lo puedo demostrar, pero fue una huelga netamente política. No digo que sea una cosa orquestada, pero de hecho fue funcional.Si 10 días antes de la elección te largan de la nada esta huelga, uno tiene que tener ciertas sospechas políticas, es racional que se tengan”.MAS