![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU1Y5SV4bZ0C_E8jh-Q8aOoyt8SOywPIAVCKW7A6i6HOIXykAGvC4M7yPQzDjtqnDhWwJq9vYULi9_JWx4yoCdF6Qan-EudLJ5mvvxp8fvruDBE3OPUHNNA7a9rOjy95jQZkMtrKNNAks/s200/Imagetratadepersonas-1.jpg)
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) presentará este lunes un proyecto sobre trata de personas, en el marco del comercio sexual.
El proyecto fue financiado por la Unión Europea y fue fruto del trabajo de Inmujeres y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El proyecto se llama "Aplicación de medidas para la elaboración de una política pública sobre trata y tráfico de mujeres, niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial".Contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). También se dará a conocer el trabajo realizado hasta el momento sobre trata de mujeres.La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Beatriz Ramírez, dijo a El Espectador que este lunes se presentarán cifras sobre el tema y afirmó que, por su ubicación, Uruguay es un lugar estratégico para este tipo de delitos.“Uruguay es un país de origen del tema de trata, que generalmente se desconoce. Y que hay una red muy importante donde Uruguay ha tenido un papel importante. Entonces, mas allá de la cantidad de casos, el lugar estratégico de país y la situación en relación al crimen organizado, ha aprovechado ese lugar estratégico. Y creo que es uno de los temas más graves y más complejos, y que hay que contribuir a hacer visible y a desactivar”, dijo Ramírez.La actividad se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Desarrollo Social a las 17 horas de este lunes. espectador ,com
El proyecto fue financiado por la Unión Europea y fue fruto del trabajo de Inmujeres y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El proyecto se llama "Aplicación de medidas para la elaboración de una política pública sobre trata y tráfico de mujeres, niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial".Contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). También se dará a conocer el trabajo realizado hasta el momento sobre trata de mujeres.La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Beatriz Ramírez, dijo a El Espectador que este lunes se presentarán cifras sobre el tema y afirmó que, por su ubicación, Uruguay es un lugar estratégico para este tipo de delitos.“Uruguay es un país de origen del tema de trata, que generalmente se desconoce. Y que hay una red muy importante donde Uruguay ha tenido un papel importante. Entonces, mas allá de la cantidad de casos, el lugar estratégico de país y la situación en relación al crimen organizado, ha aprovechado ese lugar estratégico. Y creo que es uno de los temas más graves y más complejos, y que hay que contribuir a hacer visible y a desactivar”, dijo Ramírez.La actividad se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Desarrollo Social a las 17 horas de este lunes. espectador ,com