![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEOWu42qlCBWt-Z9KBJWxcY8z5HvVApZNE_xFz83Mq9kOCCy4rbHiq_D3Qz7-M_iiMBoIQoIiSz0S79yMXBtyxMh_9JTBdJ34-UQUXwXDnCzkZJIF8Znoa_gUbil3p93AyEY2BAY6MZyM/s200/mediadelivery.jpg)
La coalición de gobierno alcanzaría 42 municipios, 34 de las cuales se localizarían fuera de Montevideo y 15 fuera del área combinada de Montevideo-Canelones.El Partido Nacional se quedaría con 41 alcaldías, todas fuera de Montevideo; nueve en Canelones y las 32 restantes fuera del área combinada de Montevideo-Canelones.El Partido Colorado habría logrado seis alcaldías, todas fuera de Montevideo; dos en Canelones y las cuatro restantes en el resto del país. En el segundo escrutinio de la Corte Electoral, se definirán algunos municipios con definiciones muy apretadas. En los datos se toma en cuenta a aquellas alcaldías que se definieron por menos de 50 votos de diferencia entre la primera mayoría y la segunda mayoría:1. Nuevo Berlín (Río Negro), donde el FA supera al PN por 16 votos; 2. Pueblo San Antonio (Salto), donde el FA supera al PN por 26 votos; 3. Mataojo (la 9ª Sección de Salto), donde el PC supera al PN por 49 votos; 4. San Jacinto (Canelones), donde el FA supera al PN por 6 votos.Departamentos donde un Lema ganó todas las alcaldías en juego: • Tacuarembó, PN: San Gregorio de Polanco y Paso de los Toros • Paysandú, PN: Guichón, Porvenir y Quebracho • Soriano, PN: Cardona y Dolores • Flores, PN: Ismael Cortinas • Durazno, PN: Villa del Carmen y Sarandí del Yí • Lavalleja, PN: Solís de Mataojo y José Pedro Varela • Treinta y Tres, PN: Santa Clara del Olimar y Vergara • Rocha, FA: Castillos, Chuy, La Paloma y Lascano • Montevideo, FA: los ocho municipios en juego.Por Francisco Fernández