![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBRmhcuWRUou-PPXKkQh8MX6jprUgnsfw6ysqdjay9rBrY1GnuFNcoRsHc6G4WdVlAWv_9dH3b_pszbkw3nKxBR-LVj26T1pdZZUzy8COeU6PnHO3bAnCuolyc2pue8dFzBg06nho0eO8/s200/PRE_celular_jpg_874778526.jpg)
La tecnología agrega técnicas de violencia. Pero el drama es el mismo. Cómo ayudar a las víctimas de abuso doméstico, un drama que no admite diferencias sociales ni culturales. La experiencia británica.Las formas de violencia mutan y se complejizan, en parte gracias a las nuevas tecnologías, pero atraviesan todas las clases sociales y todas las culturas. Lo indican las experiencias del juez británico Peter Jones, especialista en Derecho de Familia y docente de jueces en Inglaterra y Gales, una voz autorizada para hablar sobre el rol del Estado frente a un drama histórico que se presenta en el mundo privado y tiene una
tremenda repercusión en las víctimas directas y en los hijos de la pareja que convive con la violencia. La necesidad de una Policía especializada para tratar estos casos y el éxito de los refugios para víctimas -que Argentina recién empieza a incorporar- son algunas de las respuestas que dice tan relevantes como universales.¿La violencia doméstica es un drama de este tiempo o ahora lo conocemos mejor?Sospecho que siempre existió, pero nos hemos vuelto mucho más conscientes en los últimos años y ahora sabemos que es un problema que se presenta en todas las clases sociales, a todas las edades y que lo sufren hombres y mujeres. MAS Gerardo Young. Young.gyoung@clarin.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiveyvJ0YZtpxc0JEw92s8eftXAyIQahfc7PcLKDNbeFFMisnclPviVqcuPet2-55Q6pe_C1ACEgSyyzQuHJyghrG7VwTnJahhG9J-LbjcW3ZEkI-l9b8wRyXGZvt4UzgvXGq9dDxVl1LM/s200/ayudando+a+la+v%25C3%25ADctima.jpg)