"Dejar calmar las aguas"; "es todo muy reciente"; "depende cuánto se prolongue (la crisis)": fueron algunos de los comentarios hechos por los economistas consultados por EL PAÍS digital acerca de cómo afectará la actual crisis financiera internacional a la economía uruguaya.Tanto Alfonso Capurro, de CPA Ferrere, como Marcelo Sibille, de KPMG, y Gabriela Mordecki, del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, coincidieron en que hay que esperar a ver cómo sigue la situación en Estados Unidos y Europa para analizar los efectos sobre Uruguay.mas
- En medio de la confusión, las Bolsas mundiales recuperaron terreno
- Los disturbios se expanden a Birmingham y Manchester
- Bolsas de Buenos Aires y San Pablo se recuperan
- AEBU evalúa negociación con el Poder Ejecutivo
- Grupo inversor extranjero para Paylana
- El riesgo país continúa subiendo
- Uruguaya en Londres dice que asusta el silencio en la calle
- Partido Colorado definió integrantes de comisión multipartidaria
- Fed mantendrá tasa clave en casi cero durante dos años más