"Primero nos ignoraron, luego se rieron de nosotros, después nos atacaron... entonces vencimos "

BIENVENIDOS A FUNDAJEREMIAS INFORMAMOS PRIMERO Y MEJOR! ***PRIMER "DIARIO DIGITAL CRISTIANO" SANDUCERO***... CON NOTICIAS, DEL MUNDO, Y NUESTRA SOCIEDAD, COMENTADOS DESDE LA ÓPTICA CRISTIANA ¡DIOS LES BENDIGA! J.C.LAURINO (DIRECTOR)
gadgets para blogger
***Primer diario digital Cristiano*** Emitido en la ciudad de Paysandù, con noticias de todo el acontecer sanducero, y del mundo comentado desde la optica cristiana "Una mirada diferente de la realidad"

domingo, 24 de julio de 2011

Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provecho...1 Timoteo 4:7-10. so, pero la piedad para todo aprovecha,



El Deporte Bueno y el Deporte Malo

 ¿Cuál es el origen de la palabra «deporte»? Apareció en el siglo XV en Inglaterra y viene del verbo latino «disportare» (divertir). En el sentido inicial significa «distracción», «diversión», o sencillamente «pasatiempo». Su significado original es bastante amplio y vuelve a hallarse hoy día en expresiones como «deporte cerebral». Los ejercicios físicos deberían ser un pasatiempo sano que haga contrapeso con un modo de vida frecuentemente sedentario. Practicar deporte de manera equilibrada puede contribuir al bienestar. ¿No es esto lo importante, más allá de la búsqueda de los «records»? “El ejercicio corporal para poco es provechoso”, nos dice el apóstol Pablo; es, pues, útil, pero es secundario en relación con lo que se puede llamar el ejercicio espiritual, a saber, cultivar una relación con Dios. La piedad “para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera”. Nos es indispensable para guiarnos en la tierra y condiciona nuestra vida futura en el más allá.        A veces el apóstol Pablo compara la vida cristiana al entrenamiento de un deportista. En efecto, la piedad requiere un esfuerzo constante para rechazar lo fútil. “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:14).