"Primero nos ignoraron, luego se rieron de nosotros, después nos atacaron... entonces vencimos "

BIENVENIDOS A FUNDAJEREMIAS INFORMAMOS PRIMERO Y MEJOR! ***PRIMER "DIARIO DIGITAL CRISTIANO" SANDUCERO***... CON NOTICIAS, DEL MUNDO, Y NUESTRA SOCIEDAD, COMENTADOS DESDE LA ÓPTICA CRISTIANA ¡DIOS LES BENDIGA! J.C.LAURINO (DIRECTOR)
gadgets para blogger
***Primer diario digital Cristiano*** Emitido en la ciudad de Paysandù, con noticias de todo el acontecer sanducero, y del mundo comentado desde la optica cristiana "Una mirada diferente de la realidad"

lunes, 2 de mayo de 2011

PENSEMOS JUNTOS .."Paysandú la realidad del ruido en la ciudad " [J.C.Laurino]

 De forma casi generalizada se superan en muchos decibelios los máximos permitidos por la ordenanza municipal que regula las emisiones acústicas en el casco urbano, lo que supone unos niveles que pueden provocar serios problemas a la salud de los ciudadanos. Motos, autobuses urbanos, camiones de reparto camionetas autos   gritos son las emisiones que han registrado valores más altos. El problema de contaminación acústica  de la ciudad sanducera  es grave , pero muchas veces su presencia no se considera relevante frente a otros temas ambientales. Parece una contaminación que desaparece luego de ser emitida al ambiente. Sin embargo, sus efectos quedan grabados en la salud de las personas, llegando a constituirse en una de las principales causas  de enfermedades Y esto parece no afectar para nada a la comuna  sanducera ni siquiera el Sr Intendente  sanducero, que poco hace al respecto .-En varios países del mundo, el ruido es considerado como la primera causa de enfermedad profesional y contaminación ambiental de la cual se quejan los habitantes. Además de las perturbaciones conocidas, los ruidos excesivos son fuente y causa de alteraciones psicológicas, como el aumento del estrés y la alteración del sueño; en ciertos casos llegan a producir daños físicos, como por ejemplo las hipoacusias. El ruido es una agresión que provoca daño lentamente, pero de manera acumulativa, lo cual determina que el oído vaya perdiendo sensibilidad y calidad auditiva. Por encima de los 90 decibeles, el ruido produce dolor y desplazamiento del nivel de tolerancia a toda agresión acústica; todo eso genera, con el tiempo, pérdida auditiva. Para revertir esta situación será necesario exigir que las autoridades correspondientes ejerzan con decisión y firmeza el poder que les ha sido conferido, mediante controles periódicos y la imposición de sanciones efectivas a los infractores. Por otro lado, es imprescindible comenzar a generar una cultura menos ruidosa mediante campañas informativas destinadas a divulgar los trastornos y daños que provoca la contaminación sonora en los ciudadanos. Cosa que no creo a esta intendencia actual le interese demasiado , ya lo estamos sufriendo con el transito, el cual ya no tiene control.- Si bien las fuentes del ruido son numerosas y diversas, el tránsito vehicular es el principal responsable.-En una escala menor se ubican los ruidos producidos por las bocinas, sirenas de ambulancias o autos de la policía, entre otros factores Agregaría a esto  que  el ruido de la ciudad no es bueno para el sistema cardiovascular.. Tendríamos que   buscar un lugar menos ruidoso para vivir, mientras las autoridades toman cartas en este asunto e incluso  salud pública, también,  que beneficiaria el corazón de tantas personas que vivimos en la ciudad sanducera? Esto es solo una utopía! . El concepto de utopia lo podemos aplicar tanto a una idea como a una sociedad futura. La elite ha querido relacionar utopia con la creacion de un mundo fantastico, algo infantil imposible de conseguir. Anular y ridiculizar la imaginación de las personas es la mejor herramienta para mantener el status quo Pastor Laurino
Juan Carlos Laurino Copyright ©1991-2011 todos  los derechos reservados  Este material no puede ser publicado, reimpreso, o redistribuido sin nombrar la fuente.(pero no de manera que sugiera que Funda Jeremías te respalda o respaldan el uso que hagas del trabajo).