Copyright ©1991-2010 Funda jeremías todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reimpreso, o redistribuido sin nombrar la fuente.(pero no de manera que sugiera que FundaJeremias te respalda o respaldan el uso que hagas del trabajo). LEIDO 198 VECES
"Primero nos ignoraron, luego se rieron de nosotros, después nos atacaron... entonces vencimos "
***Primer diario digital Cristiano*** Emitido en la ciudad de Paysandù, con noticias de todo el acontecer sanducero, y del mundo comentado desde la optica cristiana "Una mirada diferente de la realidad"
lunes, 15 de noviembre de 2010
Pensemos ....Juntos ..."Violencia intrafamiliar " [J.C.Laurino]
Toda sociedad está conformada por diferentes núcleos de personas, y el principal ha sido, será y es la familia, pues alrededor de ella es que se van constituyendo el resto de los grupos que conforman el entorno, y estrato social, como por ejemplo: la escuela, los clubes deportivos, las asociaciones religiosas, las juntas vecinales, etc.; por lo tanto, la mayor parte de la población tiene una idea clara de lo que es una familia, ya sea porque haya nacido en una, o bien formado una propia .En una familia, aun de pocos miembros, hay diferentes modo de pensar, actitudes, maneras de ver y resolver distintas situaciones, y esta diversidad en ocasiones es motivo para desatar un conflicto, que si bien pudiera resolverse a través del dialogo, muchas veces los integrantes solucionan sólo por medio de la fuerza, que es lo que pasa hoy por hoy en Uruguay. La gente en su conjunto no dialoga , pienso que eso también se perdió, la gente anda mal ; mal humorada , triste ,depresiva etc , buscando descargar la rabia y el estrés en el primero que se le presenta, o se crece en el camino Hoy en día, es común que escuchemos hablar en los medios de comunicación, entre los vecinos o incluso en nuestra casa de la violencia intrafamiliar, que se entiende como el uso de la fuerza física, psicológica o económica para producir daño a otro miembro del núcleo familiar, donde un sujeto ejerce, valiéndose de todo, el poder y control. Esto sin duda altera totalmente la dinámica de un hogar, pues mientras algunos tienen el dominio de todas las situaciones, los otros se hallan sometidos a un abuso constante.En muchas ocasiones, la lucha de poder se presenta entre cónyuges, y son los hijos quienes al tener que vivir en un estado de violencia, sufren daños psicológicos que afectan su conducta y manera de proceder, pues a partir de entonces aprenden que la vía para resolver los problemas es el uso de la fuerza, o bien se convierten en individuos inestables, depresivos e inseguros, que se sienten incluso culpables de la situación que se vive en su casa.A pesar de que tradicionalmente se asumía que la mujer era mayor víctima del maltrato familiar, los tiempos que vivimos han propiciado que este fenómeno se dé independientemente del género, además de que hay diferentes formas de maltrato; a veces una palabra (Santiago 1:26) puede causar un mayor daño que una golpiza . Desgraciadamente esto ya viene de años atras talvez ahora se de a conocer un poco mas , ya sea porque la mujer o los niños se animan a denunciar al situación , pero creo se esta haciendo muy poco , por lo menos en la ciudad sanducera, incluso se lucra tambien con estas cosas Pr J.C.Laurino