L
os economistas Gabriel Oddone, Michele Santo y Javier de Haedo expusieron hoy en la conferencia "Oportunidades y desafíos para Uruguay en un mundo cambiante", que organizó la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay.
Los analistas coincidieron en un escenario económico "favorable" para Uruguay en el mediano plazo, aunque advirtieron sobre algunos "riesgos" que puede significar un aumento del Presupuesto, atado a perspectivas de crecimiento "optimistas" que no tengan en cuenta futuros shocks externos que puedan surgir en los países emergentes debido a sus altas tasas de expansión económica. Tanto De Haedo como Santo alertaron sobre los posibles ajustes que pueda aplicar Brasil en su moneda en el correr del próximo año y el impacto que esto causaría en la economía uruguaya. No obstante, indicaron que el país "se encuentra mejor preparado" que otros años para afrontar este tipo de medidas. En tanto, Oddone dijo que la estrategia que tomó el gobierno en los últimos dos meses para aumentar el tipo de cambio y así mejorar la competitividad "no es sostenible en el largo plazo", salvo que se aplique una política fiscal "diferente" a la que se viene instrumentando hasta el momento. MAS

Los analistas coincidieron en un escenario económico "favorable" para Uruguay en el mediano plazo, aunque advirtieron sobre algunos "riesgos" que puede significar un aumento del Presupuesto, atado a perspectivas de crecimiento "optimistas" que no tengan en cuenta futuros shocks externos que puedan surgir en los países emergentes debido a sus altas tasas de expansión económica. Tanto De Haedo como Santo alertaron sobre los posibles ajustes que pueda aplicar Brasil en su moneda en el correr del próximo año y el impacto que esto causaría en la economía uruguaya. No obstante, indicaron que el país "se encuentra mejor preparado" que otros años para afrontar este tipo de medidas. En tanto, Oddone dijo que la estrategia que tomó el gobierno en los últimos dos meses para aumentar el tipo de cambio y así mejorar la competitividad "no es sostenible en el largo plazo", salvo que se aplique una política fiscal "diferente" a la que se viene instrumentando hasta el momento. MAS