
El ambiente reinante ayer alrededor de la famosa CN Tower de Toronto era tenso. Mientras que los representantes de los países miembro del Grupo de los 20 intentaban superar las profundas diferencias que los separan, miles de manifestantes se congregaron en Queens Park frente al Parlamento y descendieron por la University Avenue enojados fundamentalmente por el costo social de la crisis mundial.Al principio, la marcha fue fundamentalmente pacífica, pero alrededor de las tres de la tarde un grupo de militantes vestidos de negro y con sus rostros tapados comenzaron a romper vidrieras, se metieron en los negocios, que estaban cerrado, y quemaron varios autos. La Policía intervino rápidamente con gases lacrimógenos. Hubo patadas y golpes. Luego, poco a poco, la situación se fue calmando. Pero fue una pequeña muestra de la situación que puede llegar a enfrentar a los líderes del G-20 reunidos en esta ciudad si no logran afianzar la lenta recuperación de la económica internacional tras la crisis.El G-20 está integrado por la Unión Europea, el G-8 (EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia), Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía. Además, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, invitó para este encuentro a los líderes de España, Holanda, Vietnam, Etiopía y Malawi. MAS