![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-4gJovxtMUuiw6PUsX3xY95EUUj5M92fpr5A6-oodPmOcEul9EiHUu6dy7ABmDw0HnGwcB-q3DZyPsFgI5vcsDofT_ZDBs07ZSF0bdw-Ch6C5b3MEC9LBpyr1WBPmIDTZs8Ahqik_mSs/s200/comprimir.jpg)
Topolansky, dijo esta mañana a El Espectador que se ha visto a candidatos del mismo partido enfrentados en forma encarnizada en la campaña y luego sumando para el mismo lema. Al respecto opinó que “eso es un engaño”.También expresó que muchos candidatos en las elecciones nacionales dijeron que si el Frente Amplio ganaba la presidencia y también la mayoría parlamentaria, sería una acumulación de poder, mientras que ahora “no expresan lo mismo”, en el caso de aquellos postulantes a Intendente que ganaron por “20 votos” e igual contarán con mayoría absoluta en el Parlamento departamental. Esto “es una contradicción”, afirmó Topolansky.La senadora propuso varias reflexiones a realizar a partir de la jornada electoral. “Yo creo que la eliminación de la Ley de Lemas, co
mo se hizo a nivel nacional que hay un solo candidato por partido y un reparto proporcional del Legislativo, debe estar también para las intendencias. Además, hay que hacer un análisis para ver como marchó la nueva ley de descentralización y también comprimir en el tiempo la elección, porque es demasiado desgastante. Se podría hacer la elección (nacional) el último domingo de setiembre, si hubiera balotaje el último domingo de octubre y alrededor del 15 de diciembre la (elección) departamental. Entonces en un año, se comprime todo”, dijo, al tiempo que afirmó estar dispuesta a escuchar a juristas y compañeros de su fuerza política con respecto a estos temas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcYnqD3NJu88vYo3Ycanxdv6PQ5E-6D-XU219wz5uiwf43jP6vt0LhdvbTkIupGTEV-UMy8jVHvS-jD_IdYRUbvqmFH1zy2d-Jhx1Afpl1p-QsdvqEasU8TVb2idmPaL79d6G0SB3JTk4/s200/099.png)