Sólo el 10% d
e los casos de malos tratos sufridos por personas mayores acaba en denuncia y cinco de cada seis casos no serán nunca reconocidos ni denunciados. Un tipo de violencia que va en aumento y que tiene un perfil claro de víctima: mujeres mayores de 75 años, físicamente impedidas y con deterioro psicofísico y funcional.Esta información es parte de las conclusiones del XVI Seminario sobre Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores organizado en Toledo por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha y la Obra Social de Caja Madrid. Según los expertos que han intervenido en este congreso, en la mayoría de los casos el maltratador es la persona encargada de cuidar, velar o proteger al anciano. En este sentido, el 55% de los autores de estos malos tratos son hijos, yernos o nueras; un 13% los cónyuges; un 7% los hermanos y el 25% restante otras personas que se encargan del cuidado del mayor. CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATO En cuanto al tipo de maltrato infligido, destacan el físico (lesiones

, alimentación forzada, uso inapropiado de fármacos), psicológico (humillaciones, insultos, aislamiento, indiferencia hacia su persona, no hablarles, infantilización), abuso sexual (tocamientos, violaciones, obligarles a realizar fotografías pornográficas), negligencia (no aportar cuidados básicos en la alimentación, higiene personal, medicación, cobijo o vestido), explotación financiera (uso inapropiado de fondos, obligarles a otorgar o modificar testamentos) y abandono. En un 68% de los casos, el maltrato está relacionado con negligencia en el cuidado físico y afectivo. En otro 30% existe maltrato psicológico-emocional y los abusos sexuales se dan en el 1%. En cuanto al sexo del maltratador, para todos los tipos de maltrato es mayoritariamente el masculino (53%), con excepción de la negligencia donde es mayor el número de mujeres.
MAS