El
gobierno defiende su política antitabaco tras la decisión de la empresa tabacalera Philip Morris (PMI) de iniciar una demanda contra Uruguay ante un tribunal dependiente del Banco Mundial.

La empresa, que opera en Uruguay bajo la filial Abal Hermanos, resolvió presentarse ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones de esa entidad.Philip Morris argumenta que la regulación uruguaya que dispuso una única presentación por marca de cigarrillos en los puntos de venta suprime su derecho de propiedad intelectual y afecta su negocio.Desde el Ministerio de Salud Pública se acusa a Philip Morris de intento de “boicot” al gobierno y se adelanta que se defenderán las decisiones del Poder Ejecutivo en el ámbito que corresponda. Un vocero de Abal Hermanos declaró de manera anónima a los diarios El País y El Observador que "el 19 de febrero de 2010, la compañía ha iniciado un proceso de arbitraje internacional, con el fin de buscar una reparación
al daño causado por las medidas regulatorias tomadas por el Poder Ejecutivo en los últimos dos años, que perjudican las inversiones de PMI en el país y cercenan el derecho de la compañía a utilizar sus marcas registradas, en franca violación a las obligaciones internacionales de Uruguay”.La tabacalera argumenta su demanda en la resolución del Poder Ejecutivo de marzo de 2009, que dispuso una única presentación de venta al público por marca. También en el decreto 287 del Poder Ejecutivo y la Ordenanza 466 del Ministerio de Salud Pública, las que impusieron nuevas imágenes de advertencia MAS
