
Nadie quiere la basura cerca. Lo supo el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, y lo sabe el actual, Daniel Scioli. Cada vez que se menciona un municipio como probable sede de un nuevo relleno sanitario para recibir los residuos de la Ciudad y el Conurbano, la reacción vecinal abortó cualquier negociación.Ahora, con los rellenos sanitarios de la Provincia al borde de la saturación, la Ciudad de Buenos Aires no encuentra soluciones para el problema de qué hacer con la basura en un futuro cercano.Y además se recicla poco: como mínimo se podría recuperar el doble de lo que se está reciclando en la actualidad. La Ciudad no cumple con la Ley de Basura Cero, que establece como meta para este año una reducción del 30% de toneladas que se entierran. Según los datos oficiales publicados por la CEAMSE, en 2009 mandó 1.847.748,4 toneladas, contra 1.884.460 del año anterior, casi la misma cantidad (Ver "Podría recuperarse ..."). La crisis de la basura espera definiciones. Es que fuentes de la CEAMSE -la empresa estatal que administra los rellenos sanitarios- y del Gobierno de la Ciudad confiaron en que al relleno sanitario ubicado en el Camino del Buen Ayre (Norte III), que recibe los residuos de la Capital, tendría una vida útil estimada en dos años más y que por eso se está evaluando ampliarlo. MAS