
La investigación demuestra que las nuevas tendencias religiosas en América Latina, no se limitan a la expansión de las denominaciones evangélicas.
Un reportaje realizado por la periodista brasileña Eliane Brum, refleja “un nuevo fenómeno social”, en Brasil. Brum, encontró que los jóvenes que creen el islam en Brasil en lo general, no tienen ascendencia árabe y son hijos de padres católicos o evangélicos que nunca tuvieron vínculos con esa religión. Este análisis periodístico de Brum, le ha dado el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría de Prensa. “Es maravilloso ganar uno de los premios internacionales de periodismo de mayor prestigio; es muy importante por la inversión personal y de la revista en este reportaje”, expresa la periodista. El reportaje se titula: “O islã dos manos” (El islám de los muchachos), publicado en la revista Época el 2 de febrero del 2009. Según el jurado de la XXVII edición de los Premios Rey de España, que convocan anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la investigación demuestra que las nuevas tendencias religiosas en América Latina, no se limitan a la expansión de las denominaciones evangélicas. La disertación de la reportera Brum, refleja el crecimiento del islam en la población negra brasileña, que se debe a la aceptación de los en sectores más desprotegidos como la periferia, lugar donde se muestra la pobreza y la exclusión social que ocurre en este país. Dep de informacion FUNDAJEREMIAS