
Dos investigadoras de la UNLP estudian cómo extraer antioxidantes de la yerba con el objetivo de incorporarlos a otros productos alimenticios. Destacan sus propiedades para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y combatir la obesidad En un tiempo, aquellos que disfrutan diariamente de la yerba podrán aprovechar sus virtudes no sólo cuando toman mate, cocido o tereré, sino también al consumir otros alimentos. Investigadoras de la UNLP trabajan en el desarrollo de una técnica para extraer y encapsular sus propiedades antioxidantes con la idea de agregarlas a otros productos alimenticios. Las expertas destacan que la Ilex paraguariensis -su nombre científico- es beneficiosa para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y la obesidad.Las especialistas que llevan adelante el estudio son las doctoras María Cecilia Lanari y Miriam Martino, ambas investigadoras independientes del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata. La técnica podría ser una herramienta útil para la industria de los alimentos y con gran impacto para el sector yerbatero. El proyecto -según publicó el diario Misiones Online -es financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), a través del Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero (Prasy), y cuando concluya estará a disposición de todos los interesados. MAS
Dep de informacion FUNDAJEREMNIAS