"Primero nos ignoraron, luego se rieron de nosotros, después nos atacaron... entonces vencimos "

BIENVENIDOS A FUNDAJEREMIAS INFORMAMOS PRIMERO Y MEJOR! ***PRIMER "DIARIO DIGITAL CRISTIANO" SANDUCERO***... CON NOTICIAS, DEL MUNDO, Y NUESTRA SOCIEDAD, COMENTADOS DESDE LA ÓPTICA CRISTIANA ¡DIOS LES BENDIGA! J.C.LAURINO (DIRECTOR)
gadgets para blogger
***Primer diario digital Cristiano*** Emitido en la ciudad de Paysandù, con noticias de todo el acontecer sanducero, y del mundo comentado desde la optica cristiana "Una mirada diferente de la realidad"

miércoles, 9 de junio de 2010

La quinta o “mejilla abofeteada”

La “quinta” o “mejilla abofeteada” muchas veces se confunde fácilmente con un brote alérgico por sus síntomas. Le brindamos datos que le pueden ayudar a detectar la quinta, pero ante cualquier duda lo que corresponde es consultar con el médico.¿Qué es la quinta enfermedad?Corresponde a una enfermedad eruptiva infectocontagiosa causada por un virus llamado parvovirus B19, presente únicamente en los seres humanos, por lo tanto no son contagiosos los animales (perros o gatos). Es frecuente en los niños menores de 6 años, aunque a veces pude aparecer en adultos.El contagio se realiza de persona a persona por contacto con secreciones nasales, bronquiales o saliva, o sea que compartir utensilios o vasos El enfermo solamente contagia antes de la aparición de la erupción. A veces la enfermedad no causa la erupción característica y sólo provoca los síntomas similares a un resfriado.¿Cuáles son los síntomas?La enfermedad se caracteriza por comenzar como un resfrío, con fiebre baja, y malestar general por varios días. Luego aparece la erupción clásica en las mejillas (denominada comúnmente "signo de la bofetada"), tronco y extremidades. La erupción se caracteriza por ser roja, de contornos nítidos y a veces asociada con un leve prurito. Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer hasta 20 días después del contacto con un enfermo (período de incubación). En los adultos es frecuente que se asocie a dolores e inflamación de las articulaciones.¿Cómo se diagnostica?El diagnóstico de la quinta enfermedad se realiza mediante el examen físico del niño al verificar las características de la erupción. En los casos que es importante confirmar el diagnóstico, se puede realizar un test en sangre para detectar anticuerpos contra el Parvovirus.