"Primero nos ignoraron, luego se rieron de nosotros, después nos atacaron... entonces vencimos "

BIENVENIDOS A FUNDAJEREMIAS INFORMAMOS PRIMERO Y MEJOR! ***PRIMER "DIARIO DIGITAL CRISTIANO" SANDUCERO***... CON NOTICIAS, DEL MUNDO, Y NUESTRA SOCIEDAD, COMENTADOS DESDE LA ÓPTICA CRISTIANA ¡DIOS LES BENDIGA! J.C.LAURINO (DIRECTOR)
gadgets para blogger
***Primer diario digital Cristiano*** Emitido en la ciudad de Paysandù, con noticias de todo el acontecer sanducero, y del mundo comentado desde la optica cristiana "Una mirada diferente de la realidad"

jueves, 1 de abril de 2010

Pepe Mujica defendió al Ejército ante un insólito pedido para eliminarlo

El presidente de Uruguay aseguró que a los militares podrá asignársele tareas vinculadas a la lucha contra la pobreza. Lo dijo luego de un pedido de su colega de Costa Rica, Oscar Arias, que le sugirió disolverlo
El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo anoche que su país mantendrá el ejército "para luchar contra la pobreza", con lo que rechazó la sugerencia de su colega de Costa Rica, Oscar Arias, de suprimir la institución.Durante una breve declaración a un canal de televisión local, el mandatario fue consultado sobre la carta que le envió Arias pidiéndole que elimine el ejército, como hizo Costa Rica en 1949, según reportó la agencia alemana DPA."Mi opinión personal no importa", porque "cuando se es presidente no se hace lo que se quiere, se hace apenas lo que se puede", dijo Mujica. Y agregó que Arias "tiene derecho a pensar lo que quiera", pero que él quiere al ejército "para pelear contra la pobreza".El martes pasado tomó estado público en Uruguay la carta que Oscar Arias le envió días atrás a Mujica pidiéndole la eliminación del ejército como "una última utopía" ya que, en su opinión, un país pequeño como Uruguay "no necesita un ejército".Sugirió que la seguridad interna del país sudamericano "puede estar a cargo del cuerpo de policía, y su seguridad nacional no gana nada con un aparato militar que jamás será más poderoso que el de sus vecinos, que además son países democráticos". MAS